Etiqueta: divulgación científica
Sin abandonar el entorno urbano de Granada, nos alejamos un poco de la céntrica zona en la que vimos nuestro anterior paseo matemático para identificar curvas catenarias y nos dirigimos a una zona no menos turística y transitada, la Carrera del Darro.
En esta nueva entrada vamos a realizar una ruta para visitar dos de los lugares más importantes de Granada, el Ayuntamiento y la Catedral, de la mano de una curva muy importante en la arquitectura: la catenaria.
La estatua del jinete a caballo obra de Pérez Villalta en la fachada del Ayuntamiento sigue copando la atención de las matemáticas en el arte, ya que gracias a la conjunción del bronce y el dorado en la escultura, la estabilidad y a la vez el precario equilibrio que presenta el caballo, la extraña posición de las esferas, la venda en los ojos o la inusual postura del jinete, la obra permite un sinfín de interpretaciones.
¿Qué caracteriza desde un enfoque matemático la estatua que preside el Ayuntamiento de Granada? Esta escultura, llamada El instante preciso, representa un caballo en equilibrio en tres de sus patas sobre tres esferas doradas montado por un jinete sin silla, con los ojos vendados y sosteniendo una cuarta esfera. Destaca por sus contrastes entre el dorado de las esferas y el bronce de la escultura, a la vez que transmite una sensación de perfección y débil equilibrio.
Conoce los detalles de los ‘Paseos matemáticos’, un proyecto de divulgación científica que alumbra las cualidades patrimoniales de diferentes ciudades, entre ellas Granada, desde el punto de vista de las matemáticas.