El pentágono de la puerta de San Jerónimo

El pentágono es una figura geométrica que puede trazarse con regla y compás, aunque no de manera intuitiva. Pero el que se encuentra en la puerta de San Jerónimo presenta una similitud con la construcción del conocido como ‘pentágono de Durero’. De esta construcción resulta un pentágono cuyos ángulos interiores no son 108º exactamente; éstos oscilan entre 107º y 109º.
La flor que vemos representada se corresponde con una malva, una flor pentámera con pétalos mucho más estrechos hacia la base dejando entre ellos espacios en forma de gotas y una acusada moldura central. Esta característica tan significativa también está representada en la piedra.

Catedral de Granada , divulgación científica , geogebra , Granada , Paseos matemáticos , rutas , turismo científico


24 de mayo de 2021

El pentágono es una figura geométrica que ya hemos analizado en alguna ocasión en nuestros paseos matemáticos por Granada. Por ejemplo, al analizar la forma interior de la torre que define la puerta del Cadí. Pero igualmente, en nuestras visitas a las puertas de la Catedral de Granada vemos la presencia de un pentágono muy peculiar en uno de los adornos de la puerta de San Jerónimo:

Pentágono y circunferencia.

Este curioso detalle en forma de flor pentagonal puede observarse en el muro con el que se cerró la puerta como acceso en 1886. Esta flor está hecha como un bajorrelieve inscrita en dos círculos concéntricos. Estos círculos, a su vez, son tangentes a los dos rectángulos que adornan la parte baja del muro de tapia.

Llama la atención que una sección de las hojas inferiores parece “cortada”. Se intuye que esto es así para dar más significancia al polígono que se puede definir en formas naturales como ésta y que tiene una presencia ciertamente escasa en la decoración de este monumento: el pentágono.

El pentágono es una figura geométrica que puede trazarse con regla y compás, aunque no de manera intuitiva. Pero el que se describe en este elemento presenta una similitud con la construcción del conocido como ‘pentágono de Durero’. De esta construcción resulta un pentágono cuyos ángulos interiores no son 108º exactamente; éstos oscilan entre 107º y 109º.
La flor que vemos representada se corresponde con una malva. Una flor pentámera con pétalos mucho más estrechos hacia la base dejando entre ellos espacios en forma de gotas y una acusada moldura central. Esta característica tan significativa también está representada en la piedra.

Imagen de una malva.

No existe ningún motivo simbólico para la presencia de esta figura y se entiende que se ha elegido como motivo central en la decoración de la parte baja del muro por su estilismo y estética, característica que queda más que aceptada por sus características geométricas.


Más sobre paseos matemáticos

11 Sep 2025
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

21 May 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Ir al contenido