Cartelas y proporciones para entrar a la Catedral de Granada

La Catedral de Granada es uno de los monumentos de interés histórico y cultural más importantes de Andalucía. Contiene numerosas representaciones geométricas y proporciones en muchos de los rectángulos que se pueden identificar en su arquitectura. Otros elementos decorativos que podemos encontrar en diferentes lugares de este edificio y que en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidos son las cartelas decorativas.


26 de abril de 2021

La Catedral de Granada es uno de los monumentos de interés histórico y cultural más importantes de Andalucía. En anteriores entradas de este blog hemos visto propiedades geométricas en algunas de las ornamentas presentes en sus puertas, representaciones geométricas y proporciones en muchos de los rectángulos que se pueden identificar en su arquitectura.

En esta ocasión, destacamos elementos decorativos que podemos encontrar en diferentes lugares de este edificio que en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidos: las cartelas decorativas. Uno de estos elementos lo podemos ver sobre la puerta del Perdón.

Cartela sobre la puerta del Perdón.

Entre las dos virtudes que están coronando el arco principal que delimita la puerta, se observa una gran cartela con la siguiente inscripción:

Después de setecientos años de dominación musulmana,

dimos ambas estos pueblos a los Reyes Católicos:

encerramos en este templo sus cuerpos y llevamos a los cielos sus

almas, porque obraron con justicia y fe. Dimos por primer

                     prelado a Fernando, modelo de sabiduría, costumbres y la vida honesta


Desde una perspectiva matemática, esta cartela muestra en el rectángulo en posición horizontal una proporción √5:

Proporción en la cartela.

En la puerta de San Jerónimo, se observa otra cartela conmemorativa que remata el tercer cuerpo.

Puerta de San Jerónimo.Esta cartela tiene un aspecto exageradamente alargado para las proporciones que hemos visto en ornamentas de este tipo. Concretamente, presenta una proporción áurea doble 2Φ.

Por último, en la fachada principal de la Catedral -concretamente en el lado derecho y casi sobre la plaza de Alonso Cano-, el observador minucioso se puede encontrar un marco de piedra que debía contener una cartela fundacional o alguna inscripción relevante. 

Cartela de la puerta de San Jerónimo.


Más sobre paseos matemáticos

11 Sep 2025
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

21 May 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Ir al contenido