Curvas como elementos decorativos

Además del rosetón estrellado de la fachada de la Catedral de Granada, esta parte del monumento contiene diversos elementos decorativos cargados de simbolismo: cuatro medallones con las figuras de los cuatro evangelistas, curvas retorcidas en espiral o arcos de circunferencia que suavizan la sólida arquitectura de la fachada, dos ángeles sentados sobre un pedestal bajo el que se ubica una concha venera y una máscara decorada con dos espirales a modo de tocado y en la que se refleja la influencia del grutesco de Siloé con una expresión enigmática. 

divulgación , divulgación científica , Matemáticas , Paseo matemático , turismo científico


03 de mayo de 2021

El análisis que se hizo en la anterior entrada del rosetón estrellado situado en la fachada de la Catedral de Granada nos ha dejado un ejemplo de composición geométrica usado como elemento decorativo con cierto simbolismo religioso. Pero no es el único elemento geométrico que resalta en esta parte del edificio. También se pueden apreciar otros elementos decorativos susceptibles de ser observados con un enfoque matemático. Son varias las curvas y formas redondeadas que se observan en la fachada, lo cual hace que tenga un carácter estéticamente más amable.

En primer lugar, sobre las cuatro pilastras que enmarcan los tres vanos de la fachada principal, a una altura ligeramente por debajo de la cornisa que separa sus dos cuerpos, se sitúan en cuatro medallones las figuras de los cuatro evangelistas. Estos medallones resultan ser perfectamente elípticos, adecuándose en tamaño a la anchura de la pilastra y marcando con una disposición, girada en 90º con respecto al semieje mayor de la elipse, su verticalidad.

Medallón elíptico.

Pero también se observan otras curvas retorcidas en espiral o arcos de circunferencia, lo cual permitió suavizar la sólida arquitectura de la fachada. En las siguientes imágenes vemos un ejemplo de elementos decorativos con curvas geométricas como característica principal:

Curvas en elementos decorativos.

En la siguiente imagen, se observan dos ángeles sentados sobre un pedestal bajo el que se ubica una concha venera. En esta imagen destaca la concha, la cual mantiene la forma perfecta de una elipse, al igual que la flor central situada sobre los ángeles. Otros elementos que se muestran en la imagen también mantienen relación con representaciones curvas de distinto tipo:

Representación de curvas.

Por último, podemos observar una máscara decorada con dos espirales a modo de tocado y en la que se refleja la influencia del grutesco de Siloé en la cara de expresión enigmática, inquietante por la mueca de la boca y los párpados cerrados. Aquí destaca el hecho de que la máscara está acompañada de dos espirales arquimedianas a ambos lados de la cabeza:

Espirales arquimedianas.


Más sobre paseos matemáticos

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido