¿Qué es un arco túmido?

El arco ojival túmido es un tipo de arco apuntado en el que el arco de circunferencia de cada ojiva sobrepasa la línea de arranques (que se construye ahora por debajo de la misma), y que dará una luz menor que la original. En la primera imagen puede verse la construcción con Geogebra del arco ojival túmido, y en la segunda se puede ver sobre un ventanal del Palacio de Abrantes, en Granada. El resultado es como un arco de herradura, donde el centro está por encima de la línea de arranques, pero con un ángulo agudo en el eje central del mismo.


21 de agosto de 2019

El paseo matemático por Granada no se entiende sin los arcos que abren la luz al interior de los edificios. Ellos dicen mucho del estilo arquitectónico y la tecnología disponible en la época. En el Palacio de Abrantes nos encontramos con un tipo de arco inédito en el resto de los monumentos de la ciudad que han llegado hasta nuestros días: El arco túmido.

En esta imagen se presenta la construcción con Geogebra del arco ojival túmido.

 

El arco ojival túmido es un tipo de arco apuntado en el que el arco de circunferencia de cada ojiva sobrepasa la llamada línea de arranques, es decir, se construye por debajo de la misma. Su aspecto es similar a un arco de herradura con un ángulo agudo en el centro de este. El efecto es inverso al que se pretende en la construcción de todo arco, porque se busca dar una luz menor aun cuando se podría haber realizado otro más amplio y luminoso. Busca un efecto práctico, porque no deja accesible el hueco sobre la ventana.

En la primera imagen (arriba) puede verse la construcción con Geogebra del arco ojival túmido. Partimos de cuatro puntos libres. Los dos primeros, A y B, marcan la línea de arranque original, y desde ellos trazamos las dos ojivas con radio igual a la distancia entre ellos. Los puntos de corte de las circunferencias marcan la línea de altura (en azul), que contiene al punto libre H, que marca la nueva línea de arranques y los puntos C y D. Por último, desde estos dos puntos se trazarán segmentos hacia el último punto libre AM, para formar el último trazo del arco. La figura completa queda rotulada en rojo en la imagen.

En la segunda imagen podemos ver sobreimpresionado en rojo el arco sobre uno de los ventanales del Palacio de Abrantes, con la línea auxiliar vertical en azul. No se ha modelado la unión de los nuevos puntos de arranque con las jambas, que son curvos, pero que hemos dejado formando ángulo recto.

En esta imagen se observa sobreimpresionado en rojo el arco sobre uno de los ventanales del Palacio de Abrantes, con la línea auxiliar vertical en azul.

Este ventanal no pertenece a la construcción original, sino que es resultado de la remodelación de la que fue objeto en 1878 por Giménez Arévalo.


Más sobre paseos matemáticos

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido