Precisando el instante
¿Qué representa este señor a caballo sobre la fachada del Ayuntamiento de Granada? «El instante preciso», del escultor Ramiro Megías, está basado en el lienzo homónimo de Guillermo Pérez Villalta. El análisis con #Geogebra determina que esta aparente estabilidad es más clara en la escultura que en el cuadro, aunque ambas engañan al ojo del observador. Además, en el reloj que hay bajo la escultura reza el lema «Feliz quien ve sus horas en dorado presente», advirtiendo al viandante del difícil y efímero ejercicio de la felicidad.
¿Qué representa este señor a caballo sobre la fachada del Ayuntamiento de Granada? Muchos viandantes se hacen la misma pregunta cuando pasan por la Plaza del Carmen, donde está ubicada la entrada al Ayuntamiento, y sobre ella, esta estatua. Aunque desde lejos puede pasar desapercibido el detalle, al acercarnos a la misma nos encontramos que el caballo reposa sobre tres esferas del mismo tamaño que la que sostiene el jinete.
Estas esferas no son un recurso estilístico para adornar el anclaje de la figura, sino que son la causa y el efecto de esta: hay un instante anterior, en el que el caballo ha tenido que buscar el equilibrio, y habrá una posterior, que ocurrirá en cuanto sus pezuñas resbalen por ellas. De ahí el nombre, «El instante preciso», un momento infinitesimal antes del descalabro que se adivina.
La obra, del escultor Ramiro Megías, está basado en el lienzo homónimo de Guillermo Pérez Villalta. La obra se complemente con el lema que reza en el reloj que hay bajo la escultura: «Feliz quien ve sus horas en dorado presente», advirtiendo al viandante del difícil y efímero ejercicio de la felicidad.
El análisis con #Geogebra determina que esta aparente estabilidad es más clara en la escultura que en el cuadro, aunque ambas engañan al ojo del observador.
Tomando como vértices las cuatro esferas (las tres sobre la que se sostiene el conjunto, y la que sostiene el jinete), construimos un tetraedro y calculamos su isobaricentro (en rojo), el centro de gravedad del cuerpo geométrico. Para construirlo se necesita hallar el baricentro de cada uno de los triángulos que conforman las caras del tetraedro (en color amarillo), que no son más que la intersección de las medianas (en marrón).
Si el centro de gravedad cayera en la perpendicular a la base trazada, la figura estaría en una posición de máxima estabilidad. No es el caso que estamos abordando, donde existe un desplazamiento de este. El escultor aprovecha los movimientos de la pata delantera del caballo y su cola para aumentar dicho efecto.
El vídeo muestra la construcción con Geogebra del centro de gravedad de la escultura, que se construye a partir del tetraedro delimitado por las esferas. Primero hallamos el isobaricentro (centro de gravedad) de cada cara, marcado con punto amarillo. Luego, se unen para formar el centro de gravedad de todo el conjunto (punto rojo).
Más sobre paseos matemáticos
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.
El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.