Las matemáticas de Al Ándalus

La extraordinaria cultura matemática de los alarifes nazaríes que construyeron la Sinagoga de la calle Judíos en el año 1315 en una ciudad ya bajo el dominio de los reyes cristianos, fue analizada por Álvaro Martínez en una original visita, introducida por De la Obra, que reveló las condiciones de vida de la comunidad judía cordobesa en los siglos XIV y XV antes de su expulsión definitiva.


08 de abril de 2019

Más de medio centenar de personas participaron el pasado viernes en el ‘Paseo Matemático por la sinagoga’, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y guiado por el director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, y el profesor de la Universidad de Granada y responsable del proyecto de la Fundación Descubre ‘Paseos Matemáticos’, Álvaro Martínez.

El profesor de la Universidad de Granada, Álvaro Martínez, y el director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, guían un ‘Paseo matemático’ por la Sinagoga de Córdoba.

La extraordinaria cultura matemática de los alarifes nazaríes que construyeron la Sinagoga de la calle Judíos en el año 1315 en una ciudad ya bajo el dominio de los reyes cristianos, fue analizada por Álvaro Martínez en una original visita, introducida por De la Obra, que reveló las condiciones de vida de la comunidad judía cordobesa en los siglos XIV y XV antes de su expulsión definitiva.

Los grupos cristalográficos que adornan de cada uno de los muros del cubo perfecto que es el edificio, las proporciones de los espacios y la simbología consignada detrás de cada uno de los cálculos que permitieron levantar el templo de acuerdo a la simbología y la tradición judías fueron algunos de los asuntos en los que se detuvo Martínez para subrayar la relevancia del monumento que, a pesar de sus reducidas dimensiones, suponen uno de los mejores ejemplos de la compleja y diversa sociedad que habitó Al Andalus antes de su desaparición.


Más sobre paseos matemáticos

11 Sep 2025
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

21 May 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Ir al contenido