La exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Alcaudete

La muestra podrá visitarse hasta el 28 de febrero en el Centro de Recepción de Visitantes

Autor: Fundación Descubre.


23 de enero de 2024

El Centro de Recepción de Visitantes de Alcaudete (Jaén) ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’, un acto que ha contado con la presencia de los concejales de Educación y Turismo, Diana López y Rafael Yeguas, respectivamente, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

La aplicación de conceptos matemáticos a este análisis arquitectónico ofrece al visitante, a través de 24 paneles, una nueva mirada sobre edificios tan singulares del periodo andalusí como la Mezquita de Córdoba, el Real Alcázar, la Torre del Oro y la Catedral de Sevilla y la Alhambra de Granada.

La exposición trata varios conceptos matemáticos, tales como la simetría, proporción, jerarquía y orden, entre otros. Junto a ello, se analizan influencias cruzadas a través del ‘matmeme’, es decir, aquellos usos matemáticos que se replican miméticamente a lo largo del tiempo en diseños, estilos o proporciones.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcaudete, Diana López, ha puesto de manifiesto la importancia de la ciencia y, en concreto, de las matemáticas “en monumentos tan conocidos de Al-Ándalus como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla”.

Por su parte, el concejal de Turismo, Rafael Yeguas, ha destacado el esfuerzo que desde el área vienen desarrollando por dotar de contenido el Centro de Recepción de Visitantes y apuntó que con esta muestra “comenzamos una nueva andadura”.

Según ha señalado Teresa Cruz, directora de Fundación Descubre, “esta muestra que analiza edificios tan singulares del periodo andalusí está viajando por diferentes municipios andaluces, entre los que se encuentra Alcaudete, que tuvo un papel defensivo muy importante durante al-Ándalus, y está teniendo una excelente acogida en los diferentes países del Magreb que está visitando de la Mano del Instituto Cervantes y del Ministerio de Asuntos Exteriores”.

Álvaro Martínez, director científico del proyecto, asegura que la exposición “ha expresado la especial relación de Alcaudete con la cultura andalusí y ha invitado a los institutos a utilizar la exposición también como un recurso didáctico interdisciplinar”.

Paseos Matemáticos

Los Paseos Matemáticos es un proyecto impulsado por la Fundación Descubre, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Junto a la exposición itinerante, Paseo Matemático al-Ándalus cuenta como resultados de divulgación una serie de visitas guiadas, una aplicación para móviles que permite trasladar in situ en los distintos monumentos las explicaciones matemáticas, así como una muestra virtual, accesibles desde https://paseosmatematicos.fundaciondescubre.es

En el proyecto, además de las instituciones arriba citadas, participan la Universidad de Granada, la Universidad de Córdoba, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Real Alcázar de Sevilla, el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, el Cabildo de la Catedral de Córdoba, el Cabildo Catedral de Sevilla, la Armada Española y la RTVA.

El equipo científico, liderado por Álvaro Martínez, está compuesto por Sergio Alonso (Universidad de Granada), Carlos Ureña (Universidad de Granada), Enrique Infante (Universidad de Sevilla), Tomás Morales (Universidad de Málaga), José Luis Rodríguez (Universidad de Almería) y Fernando Blasco (Universidad Politécnica de Madrid). A ellos se suma el equipo de divulgación y comunicación, coordinado por Teresa Cruz y Roberto García, así como el divulgador Juan García (UNIA). Colaboran en el proyecto la fotógrafa Rocío Ortega y las empresas Rockin’Pixels, Everyware y 3D Vista.


Más sobre paseos matemáticos

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido