Puertas de la Catedral de Granada II. La puerta del Ecce Hommo

Esta puerta fue construida por Diego de Siloé y esculpida hacia 1529, antes de la construcción de la puerta del perdón. Al propio Siloé se le atribuye el relieve con la figura del Ecce Homo, mientras que el resto de la decoración, siguiendo el diseño de este maestro, es de Sancho del Cerro.


08 de marzo de 2021

Continuando nuestro paseo por las puertas de la Catedral de Granada, después de haber analizado con un enfoque matemático la puerta del Perdón nos dirigimos a la denominada puerta del Ecce Hommo, situada en el pasaje Diego de Siloé.

Esta puerta fue construida por Diego de Siloé y esculpida hacia 1529, antes de la construcción de la puerta del Perdón. Al propio Siloé se le atribuye el relieve con la figura del Ecce Homo, mientras que el resto de la decoración, siguiendo el diseño de este maestro, es de Sancho del Cerro.

Puerta del Ecce Hommo

Con una arquitectura aparentemente sencilla, hoy una entrada secundaria, esta puerta consta de un arco plano con dovelas enmarcado con dos columnas corintias sobre las que se sitúa el medallón principal del ‘Ecce Hommo’, rodeado por dos plantas de aspecto serpentiforme que acaban con una camaleónica cola enrollada y cabeza humana, figuras muy comunes en el grutesco de Siloé.

Si analizamos esta arquitectura matemáticamente, destaca que la puerta sigue una precisa proporción áurea, continuado, como en la puerta del Perdón, el canon seguido por las características del Renacimiento.

Destaca el hecho de que el arco es adintelado. Cinco dovelas encajadas como cuñas soportan el peso tanto del dintel como del muro que se extiende hacia arriba.

En la siguiente imagen podemos ver que el punto de fuga que marca la disposición del ditel está perfectamente situado sobre el lado de separación del cuadrado inferior en el rectángulo áureo, a una distancia FI -1 = 0,618… Esto es un claro ejemplo de una extraordinaria solución técnica adoptada por Siloé que parece haberse mostrado muy eficaz a lo largo del tiempo.

Proporción áurea en la puerta del Ecce Hommo.

 


Más sobre paseos matemáticos

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido