El salto hiperbólico de la gimnasta
Una componente del equipo nacional español de gimnasia rítmica, Lidia Redondo, realiza su ejercicio. En un momento da un salto espectacular y una fotógrafa, Rocío Ortega, magistralmente capta el instante de máxima extensión. Una hipérbola se dibuja con claridad sobre su cuerpo.
Las piernas describen la parte cercana al foco de una rama hiperbólica, mientras el brazo extendido, en un ejercicio de equilibrio como trazado con regla, se alinea con el eje transversal (línea naranja discontinua) de la misma. La cabeza, volteada sobre la derecha, tiende a colocarse sobre el foco (punto naranja), adaptando la posición más cercana al mismo que los limitados movimientos del esqueleto humano permiten.
Pero, ¿y el brazo derecho? ¿dónde se encuentra? La fotografía solo nos permite ver el plano frontal del salto, pero, dado que no aparece su extremo por ningún lado, todo nos hace suponer que se extiende en dirección casi perpendicular al plano de la imagen y queda oculto por el cuerpo. Probablemente también se dirige ligeramente hacia abajo, buscando la perpendicular del punto focal.
Es difícil conjugar la dinámica de un ejercicio gimnástico, cargado de aceleración e inercia, con la estática de una curva en el plano. Pero en el momento en que el salto está en su máxima altura después de un movimiento ascendente de todo el cuerpo y antes de empezar a descender, la gimnasta ha colocado el conjunto de su cuerpo en una situación de simetría y trata de equilibrar el arqueo de sus piernas con los brazos y la cabeza para conseguir por un solo instante, quizás una fracción de segundo, la quietud de la hipérbola.

Fotografía: Rocío Ortega. Capa matemática: Alvaro Martínez
Más sobre paseos matemáticos
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.