Algo más que la proporción áurea

La fachada de la casa de los Tiros de Granada presenta diferentes partes decorativas en las que se identifican elementos matemáticos como la proporción áurea en el rectángulo definido por la puerta principal. En esta ocasión, nos vamos a detener nuevamente frente a la entrada principal de este edificio para analizar algunos aspectos con el enfoque que caracteriza a nuestro paseo matemático.


21 de junio de 2021

En otras entradas de este blog mostramos distintos elementos de la fachada de la casa de los Tiros de Granada en los que se identifican elementos matemáticos como la proporción áurea en el rectángulo definido por la puerta principal. En esta ocasión, nos vamos a detener nuevamente frente a la entrada principal de este edificio para analizar algunos aspectos con el enfoque que caracteriza a nuestro paseo matemático.

La puerta está construida con un arco plano, en el que destacan unas dovelas muy alargadas que presentan cierta inclinación característica sobre la vertical. Esta disposición permite transmitir el peso hacia los laterales.

Además, llama la atención que estas dovelas tienen en sus bordes unos entrantes y salientes que las hacen encajar unas con otras como piezas de puzle. Este “engatillamiento” es posible observarlo en su cara frontal gracias a las hendiduras que marcan las líneas de encaje y sustentación de las piedras.

Dovelas sobre la entrada principal.

En la imagen anterior llama la atención que estas dovelas no están dispuestas de forma simétrica, hecho que contrasta con la disposición que presentan normalmente estos elementos. Además, como podría esperarse, la dovela central (color rojo) no presenta un eje de simetría central que haga que los dientes de la izquierda se reflejen simétricamente en los de la derecha.

Toda esta disposición es extraña, pero hay una posible explicación. Como puede observarse, la dovela que está a la derecha de la central (color azul) si presenta simetría central en todas sus hendiduras, salvo en la superior. Es posible que ésta fuese la dovela central cuando el dintel fue concebido y que posteriormente se añadiese otra en la posición central con el corazón y la espada esculpidos. Esto hizo que la dovela originalmente tallada para la posición central se desplazase a la derecha, con la consiguiente adaptación e inclinación así como el encaje irregular que presentan el resto de piezas.

Si hacemos un análisis similar en los dinteles que hay en la ventana de la parte superior, la Cuadra Dorada, se puede dar solidez al argumento anterior.

Dovelas en una ventana.

Vemos que tiene el mismo carácter tosco en su construcción, con dientes de lados no perpendiculares y algún saliente inesperado. Pero, a pesar de ello, la dovela central (color azul) presenta una simetría central en el eje dibujado en azul celeste. Además, las piezas laterales presentan dientes desplazados por unos vectores equipotentes como los que se representaron en la primera imagen.

Como conclusión, podemos decir que la falta de simetría en las dovelas de la puerta principal, la cual se corresponde con el carácter poco minucioso de esta construcción, puede deberse a un proceso de reestructuración respecto del diseño original, ya que en otros elementos de este tipo,  como los de las ventanas de la fachada, si se aprecia la regla de simetría de la dovela central.


Más sobre paseos matemáticos

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

07 Nov 2024
Casa Árabe y Fundación Descubre llevan a Madrid la exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´

Las instalaciones de Casa Árabe han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El acto ha contado con la presencia de: Irene Lozano, directora de Casa Árabe, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido