Colgar como una función


25 de febrero de 2019

Uno de los recursos estilísticos de los conjuntos arquitectónicos es la colocación de una cadena de grandes dimensiones colgando entre dos columnas. Con esta disposición dejamos actuar a la propia gravedad para construir una curva muy conocida, la catenaria.

Fuente en la calle Cárcel Baja de Granada

La catenaria se define como f(x)=a·cosh(x/a), donde cosh es la función coseno hiperbólico, y a es un parámetro constante.

 

Usando #Geogebra sobre la imagen tomada sobre una fuente que se encuentra en la calle Cárcel Baja de #Granada, encontramos que a vale 2.59, y que la curva debe trazarse en el intervalo [-2.6, 2.5], tomando como referencia el punto más bajo de la curva.

Esta catenaria también se encuentra en otra de las obras estudiadas, “El instante preciso”, la escultura que corona la puerta de entrada del Ayuntamiento. En esta ocasión vamos a hacer el análisis sobre la obra pictórica en la que está basada, y encontramos que se ajusta a un valor de a de 1.24. Trazada en color rojo sobre la segunda imagen, se puede comprobar que queda por encima del arco de circunferencia correspondiente, en azul.

“El instante preciso”, la escultura que corona la puerta de entrada del Ayuntamiento de Granada.

La cadena no toma caprichosamente esta forma, sino que es la que menor tensiones provoca entre sus extremos, por ello, tiene insospechadas utilidades. Las torres de alta tensión no dejan colgar los extremos de los cables a cualquier altura, sino que están diseñadas con un ángulo especial de caída.


Más sobre paseos matemáticos

11 Sep 2025
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

21 May 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Ir al contenido