El Patrimonio de la Humanidad en Andalucía en el siglo XXI será el eje central de un curso formativo diseñado por la Fundación Descubre

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa ENI CBC MED (Proyecto iHERITAGE: Plataforma mediterránea para el Patrimonio Cultural de la UNESCO), ha organizado esta actividad formativa para personas interesadas en el arte, las nuevas tecnologías, el turismo, la educación STEAM o las matemáticas.


22 de febrero de 2022

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí (Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía) con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa ENI CBC MED (Proyecto iHERITAGE: Plataforma mediterránea para el Patrimonio Cultural de la UNESCO) ha organizado el cursoLa interpretación del Patrimonio de la Humanidad en Andalucía en el siglo XXI. Soluciones tecnológicas avanzadas en el mundo actual’, una actividad formativa para personas interesadas en el arte, las nuevas tecnologías, el turismo, la educación STEAM o las matemáticas.

Imagen página 10: Recreación en 3D del Salón Rico de Madinat al-Zahra, Córdoba.

Diseñado por la Fundación Descubre, este curso cuenta con la coordinación de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y la Fundación Descubre y la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada.

El proyecto iHeritage, del que la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí es socio, tiene como objetivo introducir soluciones tecnológicas avanzadas en los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO del área mediterránea, para su reinterpretación en el mundo actual y su difusión en el siglo XXI. Además, se plantea mejorar la cooperación transnacional en el acceso al patrimonio cultural mediterráneo de la UNESCO y darle una mayor difusión a través de herramientas como las tecnologías emergentes.

El curso se plantea como una adaptación de la propuesta Paseos Matemáticos al-Ándalus, en la que se emplea el arte como un vehículo para entender mejor las matemáticas que dan forma y se esconden detrás del patrimonio andaluz. Este proyecto es una iniciativa de la Fundación Descubre, coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt), del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía

La actividad, que tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 10 de mayo de 2022, está orientada a un público variado, que puede incluir a la comunidad educativa, profesionales de historia del arte, guías turísticos, personal de las áreas de ciencias económicas y empresariales y, en definitiva, cualquier persona interesada en las nuevas tecnologías, el turismo, el arte o las matemáticas.

El programa del Living Lab se desarrollará con una metodología virtual, a tiempo real o en diferido, en la plataforma Google Classroom. Está estructurado en cuatro bloques, con un total de 75 horas, de las cuales 15 horas son presenciales y optativas.

La inscripción es libre y se realizará entre el 14 de febrero y el 15 de abril de 2022, hasta agotar las sesenta plazas disponibles.

Nota:

Todas las recreaciones han sido realizadas por la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) en colaboración con la FPA El legado andalusí.


Más sobre paseos matemáticos

21 Feb 2025
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

16 Dic 2024
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

12 Dic 2024
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Herrera

El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido