Un octaedro truncado en tu salón
En el Magreb, los artesanos crean estas curiosas lámparas metálicas con formas muy geométricas, que esconden mucho más de lo que a primera vista parece. Pero, ¿de que objeto matemático se trata?
Es el Octaedro Truncado, uno de los 13 sólidos arquimedianos, poliedros convexos uniformes compuestos de polígonos regulares que se unen en vértices idénticos. Los estudió Arquímedes por primera vez, pero cayeron en el olvido hasta su rescate en el renacimiento. El Octaedro Truncado resulta de seccionar por sus puntas un octaedro (sólido platónico) con lo que se obtienen 8 caras hexagonales y 6 caras cuadradas, todas regulares.
Y tiene una peculiaridad, es uno de los 5 únicos poliedros convexos con caras regulares que son capaces de teselar el espacio tridimensional, es decir de recubrirlo todo sin dejar huecos. Estos son: cubo, prisma triangular, prisma hexagonal (estos 3 derivados de las teselaciones del plano con polígonos regulares), octaedro truncado y el asombrosamente raro y simple girobifastigio (dos prismas triangulares girados y pegados entre si).
Toda una lección de geometría detrás de una simple lámpara domésticas.
Octaedro truncado

Octaedro regular a partir del cual se realiza la construcción de un octaedro truncado al eliminar las seis pirámides cuadradas.
Más sobre paseos matemáticos
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.
El Centro de Desarrollo Empresarial Local de Herrera acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.