Las cicatrices donde pisamos


17 de junio de 2019

Ante un monumento, el turista suele elevar la vista, sin caer en la cuenta de que los maestros también dieron un significado al suelo que pisa. Se habla mucho del alzado de los edificios, pero poco de la planta.

Las bases de los edificios dan gran información. La Catedral de Granada guarda en su planta restos de su historia, rectificada a través del paso del tiempo. Sobre todo, porque fue ideada como anexo a la Capilla Real. Además, el cambio sobre el proyecto que haría Diego de Siloé de lo que en su día pensara llevar a cabo su antecesor, Enrique Egas. En total, 181 años de construcción que quedan reflejados en una planta muy heterogénea.

Gracias a las nuevas tecnologías, podemos realizar un análisis con Geogebra para averiguar cuáles son las proporciones de cada una de las áreas de la nave, según su modificación histórica. La gran nave principal obedece a la proporción áurea, según ideó Diego de Siloé siguiendo los cánones renacentistas (en la imagen, en rojo). Nótese que el centro del semicírculo (en naranja) alojado en la capilla mayor. Este centro geométrico también es el centro visual y simbólico del templo.

La capilla real, representada en color morado, está diseñada en proporción raíz de cinco (la misma que la Iglesia de San Jerónimo, destinada a albergar la tumba del Gran Capitán). Por otro lado, el sagrario (en celeste), no tiene planta cuadrada, como pueda parecer. Con Geogebra comprobamos que su razón es 8:7. El 1/7 excedente está ocupado en parte por el edificio que fue Lonja de los Mercaderes (en la actualidad está integrado en el complejo monumental), que conecta los dos edificios anteriores. En la imagen se corresponde con el rectángulo verde.

Queda, en azul, la torre. El proyecto inicial contemplaba dos torres de planta cuadrada iguales, de seis cuerpos, en ambas esquinas. Pero al final se construyó una de tres cuerpos en la esquina suroeste, parcialmente superpuesta a la planta de la Catedral.


Más sobre paseos matemáticos

12 Jun 2024
El lado matemático del atún y su papel en la cultura bereber

El atún también 'esconde' su lado más matemático y un análisis geométrico de su cuerpo permite diferenciarlos de otros peces. En concreto, se puede saber si un pez es un atún por su cola. Así lo ha analizado en este artículo publicado en el portal web iDescubre por el director científico de Paseos Matemáticos Álvaro Martínez Sevilla.  curiosidades que explican por qué este túnido juega un papel destacado en la cultura bereber. 

05 Jun 2024
La exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Nador de la mano del Instituto Cervantes de Fez

El Instituto Español Lope de Vega de Nador ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre. La muestra, que inició su andadura por territorio marroquí en Fez en 2023, está itinerando por los Institutos Españoles de Marruecos, gracias al acuerdo con el Instituto Cervantes de Fez. 

17 May 2024
La exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de Fundación Descubre llega a Chipiona

La muestra podrá visitarse hasta el 14 de junio en la sala de exposiciones del Castillo.

Ir al contenido