Reconstruyendo el pasado
Aunque, por desgracia, no podemos disfrutar de la visión del Puente del Cadí de Granada, sus restos dejan un problema matemático muy interesante: ¿estaba construido sobre un arco de media punta o sobre un arco de herradura? Con las medidas reales tomadas en el lugar con un distanciómetro láser, los cálculos indican que el arco de herradura era más elevado y más ajustado a las proporciones de los restos arqueológicos.
Aunque, por desgracia, no podemos disfrutar de la visión del Puente del Cadí de Granada, gracias a #Geogebra podemos hacernos una idea de cómo fue, y del ingenio de sus constructores para salvar el problema de amurallar un río hace diez siglos.
Por desgracia, nos quedan muy pocos restos del puente, que fue derribado en el siglo XVII. Sus restos nos dejan un problema matemático muy interesante: ¿Estaba construido sobre un arco de media punta, o sobre un arco de herradura?
Vamos a necesitar para ello un instrumento de medida muy preciso, un distanciómetro láser, para obtener la longitud total del puente. Sobre la vertical y con la ayuda de #Geogebra, simulamos los centros de los dos arcos, y nos encontramos que el arco de herradura permite una mayor altura del puente, y así su parte superior enlazaría con suficiencia con el resto de la muralla.
No es usual ver arcos de herradura en puentes de la época. En esta ocasión su uso está justificado por la necesidad de salvar una altura considerable, algo que no permite el arco de media punta. Se consigue hasta un 40% (2/5) más de altura. Con ello se conseguiría un gálibo de unos 12,5 metros.
Con la herramienta matemática se reconstruye de forma sintética también el resto del puente, eludiendo detalles, y obteniendo una imagen representativa de esta magna obra de ingeniería y de ingenio.
Más sobre paseos matemáticos
Las instalaciones del antiguo Consulado francés, ubicadas en el casco antiguo de Trípoli, han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Juntade Andalucía. La muestra llega de la mano de la Embajada de España en Libia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto Cervantes y Old Tripoli City Administration Board.
El atún también 'esconde' su lado más matemático y un análisis geométrico de su cuerpo permite diferenciarlos de otros peces. En concreto, se puede saber si un pez es un atún por su cola. Así lo ha analizado en este artículo publicado en el portal web iDescubre por el director científico de Paseos Matemáticos Álvaro Martínez Sevilla. curiosidades que explican por qué este túnido juega un papel destacado en la cultura bereber.
El Instituto Español Lope de Vega de Nador ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre. La muestra, que inició su andadura por territorio marroquí en Fez en 2023, está itinerando por los Institutos Españoles de Marruecos, gracias al acuerdo con el Instituto Cervantes de Fez.